Un glorioso deporte que se mantiene presente, pero en un ocaso constante, así se podría definir el boxeo desde una manera literaria, esto debido a que las grandes compañías y los grandes promotores luchan por salvarlo, pero atrás quedaron nombres como Ali, Foreman, Frazier e incluso púgiles de más reciente data como Tyson, por ello para honrar a este incomprendido deporte traemos la historia, categorías y exponentes del boxeo, también los eventos principales y alguna que otra consideración que sirva para entender un poco más a este deporte.
Definido como “un deporte de contacto en el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilátero especialmente diseñado para tal fin”. La historia de este deporte se remonta a 4.000 antes de Cristo, sin embargo, en el tiempo moderno se considera 1681 como el año en el que se realizó el primer combate de “boxeo”, en aquella ocasión “a puño limpio”, es decir, sin los guantes que hoy están presentes en todas las peleas de boxeo.
Después de esa fecha se siguieron organizando peleas de ese tipo, sin guantes y con dinero de apuestas de por medio hasta que llegaron los guantes en el año de 1892 y cambiaron el deporte para siempre.
2. Grandes nombres del boxeo
Un deporte de tanta tradición y con tanto tiempo disputándose debe tener cientos de nombres prominentes, sin embargo, aquí decidimos hacer un Top-5 con los que a nuestro juicio son algunos de los más famosos representantes del deporte de los guantes y el cuadrilátero:
2.1 Muhammad Ali
Conocido también como Cassius Clay (su nombre de pila), Ali fue un boxeador que trascendió el cuadrilátero convirtiéndose en una figura con importancia política y cultural. Considerado por muchos como el mejor boxeador de todos los tiempos por su estilo único e irreverente. “El Bocazas” terminó su carrera profesional con récord de 56 victorias (37 por knockout y 19 por decisión) y 5 derrotas.
2.2 Joe Louis
“El bombardero de Detroit” logró defender su título en 28 ocasiones sin perderlo hasta esa última ocasión ante Ezzard Charles. El récord de Louis al finalizar su carrera fue de 66 victorias (52 por knockout) y 3 derrotas.
2.3 Myke Tyson
Para hablar de Tyson debemos remontarnos a finales de los 80, cuando irrumpía un joven que tenía cemento en los puños, actitud de gladiador y todas las condiciones para ser uno de los mejores del deporte, sin embargo, su comportamiento fuera del cuadrilátero le jugó malas pasadas que hasta lo llevaron a la cárcel. Tyson comenzó bien, pero fue decayendo por su vida privada hasta quedar en solo una promesa del deporte, al final de su carrera terminó con 50 victorias (44 por KO) y 6 derrotas.
2.4 Floyd Mayweather
Uno de los más excéntricos boxeadores de nuestra generación por lo hecho dentro y fuera del cuadrilátero. Mayweather destacó por una defensa que lo hacía casi intocable, un estilo y unas declaraciones llenas de fanfarria y hasta peleas con peleadores de otros deportes. Al final de su carrera “Money” Mayweather terminó con récord de 50 victorias sin derrotas.
2.5 Sugar Ray Robinson
Considerado uno de los mejores “Libra por Libra” del deporte dominó cuanta categoría se atravesó en su camino desde el ligero hasta el semipesado. Su récord al momento de dejar el deporte fue de 175 victorias por 19 derrotas.
3. Boxeadores de habla hispana en la actualidad
Esta es una lista que podría ser interminable si nos vamos al nombre por nombre. Estos boxeadores destacan por su pasado y presente lleno de títulos o por la proyección de lo que pueden hacer con el paso del tiempo. Aquí solo te mencionamos algunos nombres:
Saúl “Canelo” Álvarez (mexicano)
Mikey García (estadounidense-mexicano)
Ryan “The King” García (estadounidense-mexicano)
Jorge “El Niño de Oro” Linares (venezolano)
Juan Francisco “Gallo” Estrada (mexicano)
Román “Chocolatito” González (nicaragüense)
Andy Ruiz Jr. (estadounidense-mexicano)
Jeison Rosario (dominicano)
Brian Castaño (argentino)
Erislandy Lara (cubano)
Teófimo López (estadounidense-hondureño)
Este deporte está ganando cada vez más popularidad en el mercado de habla hispana, sobre todo en Latinoamérica y especialmente en México ya que es el país que cuenta con más representantes de nivel internacional. A medida que la afición por este deporte crece, también las apuestas en este deporte.
4. Tipos de boxeo
4.1 Amateur
La práctica amateur es aquella que se encuentra a nivel colegial, en las Olimpiadas, en los Campeonatos mundiales, en los Juegos de la Mancomunidad, en los Juegos Panamericanos y en los Juegos Odesur, entre otros.La vestimenta en esta modalidad incluye protectores en la cabeza a diferencia del profesional donde no tienen este implemento. Con respecto a la puntuación se cuentan como puntos válidos aquellos golpes conectados con la porción blanca del guante en la cabeza o el torso del oponente. En la mayoría de los combates de este tipo se pelean 4 asaltos de 2 minutos.
4.2 Profesional
Diferenciado por la vestimenta, la duración de los combates y los ingresos de los peleadores, el boxeo profesional cuenta con menos protección para los boxeadores, ya que no cuenta con protector para la cabeza, tienen combates que duran entre 10 y 12 asaltos, sobre todo los que tienen gran importancia en cuanto a títulos se refiere.Esta modalidad ha estado mayormente enfocada desde sus orígenes en el lucro de todos los involucrados (peleadores, manejadores, promotores y organizaciones). Las organizaciones que regulan el boxeo profesional son:
Consejo Mundial de Boxeo (CMB)
Asociación Mundial de Boxeo (AMB)
Federación Internacional de Boxeo (FIB)
Organización Mundial de Boxeo (OMB)
5. Eventos principales
Los eventos principales del boxeo profesional son aquellos que van en busca de un título vacante de las organizaciones previamente mencionadas, una defensa en la cual un boxeador campeón de alguna categoría se enfrenta a uno de los retadores mandatarios o una unificación de títulos en la cual un campeón de un organismo se enfrenta a un campeón de otro organismo. En cuanto al deporte amateur el evento principal sin lugar a dudas deben ser los Juegos Olímpicos.
6. Divisiones
El boxeo considera injusto enfrentar a boxeadores de distintos pesos porque no considera que de esa manera sea una pelea igualitaria, por ello creó divisiones para unificar a todos los boxeadores que tengan un peso determinado. Las divisiones del boxeo profesional son:
División
Peso
Mínimo
Menos de 47.7 kg (105 lb)
Minimosca
49 kg (108 lb)
Mosca
50,8 kg (112 lb)
Supermosca
52,2 kg (115 lb)
Gallo
53,5 kg (118 lb)
Supergallo
55,3 kg (122 lb)
Pluma
57,2 kg (126 lb)
Superpluma
59 kg (130 lb)
Ligero
61,2 kg (135 lb)
Superligero
63,5 kg (140 lb)
Wélter
66,7 kg (147 lb)
Superwélter
69,9 kg (154 lb)
Mediano
72,6 kg (160 lb)
Supermediano
76,2 kg (168 lb)
Mediopesado
79,4 kg (175 lb)
Crucero
90,72 kg (200 lb) (Solo para hombres)
Peso pesado
Hombres: +90,72 kg (+200 lb) Mujeres: +79,37 kg (+175 lb)
Historia, categorías y exponentes del boxeo
Un glorioso deporte que se mantiene presente, pero en un ocaso constante, así se podría definir el boxeo desde una manera literaria, esto debido a que las grandes compañías y los grandes promotores luchan por salvarlo, pero atrás quedaron nombres como Ali, Foreman, Frazier e incluso púgiles de más reciente data como Tyson, por ello para honrar a este incomprendido deporte traemos la historia, categorías y exponentes del boxeo, también los eventos principales y alguna que otra consideración que sirva para entender un poco más a este deporte.
Índice
1. Resumen de la historia del boxeo
Definido como “un deporte de contacto en el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilátero especialmente diseñado para tal fin”. La historia de este deporte se remonta a 4.000 antes de Cristo, sin embargo, en el tiempo moderno se considera 1681 como el año en el que se realizó el primer combate de “boxeo”, en aquella ocasión “a puño limpio”, es decir, sin los guantes que hoy están presentes en todas las peleas de boxeo.
Después de esa fecha se siguieron organizando peleas de ese tipo, sin guantes y con dinero de apuestas de por medio hasta que llegaron los guantes en el año de 1892 y cambiaron el deporte para siempre.
2. Grandes nombres del boxeo
Un deporte de tanta tradición y con tanto tiempo disputándose debe tener cientos de nombres prominentes, sin embargo, aquí decidimos hacer un Top-5 con los que a nuestro juicio son algunos de los más famosos representantes del deporte de los guantes y el cuadrilátero:
2.1 Muhammad Ali
Conocido también como Cassius Clay (su nombre de pila), Ali fue un boxeador que trascendió el cuadrilátero convirtiéndose en una figura con importancia política y cultural. Considerado por muchos como el mejor boxeador de todos los tiempos por su estilo único e irreverente. “El Bocazas” terminó su carrera profesional con récord de 56 victorias (37 por knockout y 19 por decisión) y 5 derrotas.
2.2 Joe Louis
“El bombardero de Detroit” logró defender su título en 28 ocasiones sin perderlo hasta esa última ocasión ante Ezzard Charles. El récord de Louis al finalizar su carrera fue de 66 victorias (52 por knockout) y 3 derrotas.
2.3 Myke Tyson
Para hablar de Tyson debemos remontarnos a finales de los 80, cuando irrumpía un joven que tenía cemento en los puños, actitud de gladiador y todas las condiciones para ser uno de los mejores del deporte, sin embargo, su comportamiento fuera del cuadrilátero le jugó malas pasadas que hasta lo llevaron a la cárcel. Tyson comenzó bien, pero fue decayendo por su vida privada hasta quedar en solo una promesa del deporte, al final de su carrera terminó con 50 victorias (44 por KO) y 6 derrotas.
2.4 Floyd Mayweather
Uno de los más excéntricos boxeadores de nuestra generación por lo hecho dentro y fuera del cuadrilátero. Mayweather destacó por una defensa que lo hacía casi intocable, un estilo y unas declaraciones llenas de fanfarria y hasta peleas con peleadores de otros deportes. Al final de su carrera “Money” Mayweather terminó con récord de 50 victorias sin derrotas.
2.5 Sugar Ray Robinson
Considerado uno de los mejores “Libra por Libra” del deporte dominó cuanta categoría se atravesó en su camino desde el ligero hasta el semipesado. Su récord al momento de dejar el deporte fue de 175 victorias por 19 derrotas.
3. Boxeadores de habla hispana en la actualidad
Esta es una lista que podría ser interminable si nos vamos al nombre por nombre. Estos boxeadores destacan por su pasado y presente lleno de títulos o por la proyección de lo que pueden hacer con el paso del tiempo. Aquí solo te mencionamos algunos nombres:
Este deporte está ganando cada vez más popularidad en el mercado de habla hispana, sobre todo en Latinoamérica y especialmente en México ya que es el país que cuenta con más representantes de nivel internacional. A medida que la afición por este deporte crece, también las apuestas en este deporte.
4. Tipos de boxeo
4.1 Amateur
La práctica amateur es aquella que se encuentra a nivel colegial, en las Olimpiadas, en los Campeonatos mundiales, en los Juegos de la Mancomunidad, en los Juegos Panamericanos y en los Juegos Odesur, entre otros.La vestimenta en esta modalidad incluye protectores en la cabeza a diferencia del profesional donde no tienen este implemento. Con respecto a la puntuación se cuentan como puntos válidos aquellos golpes conectados con la porción blanca del guante en la cabeza o el torso del oponente. En la mayoría de los combates de este tipo se pelean 4 asaltos de 2 minutos.
4.2 Profesional
Diferenciado por la vestimenta, la duración de los combates y los ingresos de los peleadores, el boxeo profesional cuenta con menos protección para los boxeadores, ya que no cuenta con protector para la cabeza, tienen combates que duran entre 10 y 12 asaltos, sobre todo los que tienen gran importancia en cuanto a títulos se refiere.Esta modalidad ha estado mayormente enfocada desde sus orígenes en el lucro de todos los involucrados (peleadores, manejadores, promotores y organizaciones). Las organizaciones que regulan el boxeo profesional son:
5. Eventos principales
Los eventos principales del boxeo profesional son aquellos que van en busca de un título vacante de las organizaciones previamente mencionadas, una defensa en la cual un boxeador campeón de alguna categoría se enfrenta a uno de los retadores mandatarios o una unificación de títulos en la cual un campeón de un organismo se enfrenta a un campeón de otro organismo. En cuanto al deporte amateur el evento principal sin lugar a dudas deben ser los Juegos Olímpicos.
6. Divisiones
El boxeo considera injusto enfrentar a boxeadores de distintos pesos porque no considera que de esa manera sea una pelea igualitaria, por ello creó divisiones para unificar a todos los boxeadores que tengan un peso determinado. Las divisiones del boxeo profesional son:
Guest_2eac88a5-f0de-461d-82